¿Quién es Alexander Batthyány y qué puedes aprender con él?

Alexander Batthyány es el autor de “La superación de la indiferencia, el sentido de la vida en tiempos de cambio”. Lleva más de 30 años estudiando y leyendo a Victor Frankln el escritor de “El hombre en busca de sentido” uno de los libros más leídos del siglo XX.

En su libro Batthyány, es capaz de devolver la esperanza en los valores reales de la vida, superando la indiferencia con un mensaje sensible, sencillo y para todo público. Además deja ver el legado inconfundible de su maestro “Cuanto más significativo sea tu deseo por un mundo mejor, mayor será tu capacidad de superar dificultades” Viktor Frankln.

La esencia del libro “La superación de la indiferencia” de Alexander Batthyány

“Si descuidamos la esperanza y el idealismo, dejamos de lado el bien que podríamos lograr” Una parte considerable de la sociedad del bienestar ha perdido la orientación, la actitud, el rumbo y su propia trayectoria vital, nos hemos invadido de un sentimiento de desmoralización, escepticismo, falta de compromiso, resignación e incertidumbre. Sin emabargo, podemos hallar soluciones firmes y viables a nuestra dificultad de entendernos unos con otros, potenciar los valores, encontrar el sentido de la vida y sabernos esenciales en el engranaje de la existencia humana.

Nuestra riqueza no viene de lo que recibimos sino de lo que estamos dispuestos a dar

La vida sin amor no tiene sentido, pero amar es tarea contraria a nuestra naturaleza egocéntrica y tendemos desconfiar del bien; a veces incluso podemos pensar que ya es sospechoso hablar de «el bien»; diariamente nos invaden noticias donde el mal llena los titulares y se presenta como triunfador, llamando constantemente nuestra atención. Perdemos la confianza en que todo irá bien, como siempre ha ido, así como los padres se alegran cuando los hijos confian en su amor. Amar, no importa lo que diga, lo que crea, lo que haga, sin amor estoy en quiebra” dice San Pablo.

Marketing Automation

Pregunta clave ¿Podemos permitirnos la desesperanza en estos tiempos de crisis mundial?

Tenemos múltiples diferencias políticas, religiosas, de orientación sexual, y además tendemos a abandonar nuestros sueños, nuestras ilusiones y la idea del sentido de la vida se nos vuelve difusa. En este vacío existencial se instala la indiferencia frente al mundo, frente al otro y finalmente indiferencia frente a nosotros mismos. Esto nos hace vulnerables psicológicamente, económicamente, socialmente, también políticamente ya que sabemos que los populismos políticos se dirigen a personas resignadas.

En lugar de lamentar que haya tan poco bien en el mundo, enviarlo y crearlo activamente, ser amable, ser benevolente, ser cuidadoso. Especialmente después de que Auschwitz e Hiroshima nos enseñaran lo que pasa cuando nos rendimos.

¿Cómo responder a la desesperanza según Alexander Batthyány?

Disponemos de la posibilidad de cambiar la dinámica en que algunos países con crisis existenciales estamos inmersos, la clave está en la libertad humana. La esperanza en nuestras elecciones, nuestros compromisos y relaciones. La esperanza se halla en la libertad de aceptarnos y aceptar la vida como un espacio libre, abierto y no determinado. La libertad de asumir responsabiliadad por nosotros y nuestras vidas teniendo el don de discernir y alejarnos de lo que nos hace daño.

Para el autor, todo ser humano está llamado a entrar en la corriente de la vida y participar de la realidad y sus posibilidades, involucrarse y ser receptivo.

La verdadera pregunta es: ¿para qué soy bueno? ¿Dónde puedo participar?

Encontramos el valor de la vida en el trabajo, en el coraje, en el amor, hablando la verdad, haciendo favores, concentrándonos en el voluntariado, adaptándonos y aprendiendo a entender continuamente a nuevas personas, relacionándonos con todo aquel que sea diferente a cada uno de nosotros. La solidez de los criterios de valoración internos nos dan la fuerza para reaccionar de forma correcta. La energía sigue al pensamiento, y tenemos que ir con cuidado con las críticas que son como un “boomerang” y hieren a quienes la reciben pero vuelven a quienes la emiten.

Hagamos el mayor bien al mayor número. Tomemos iniciativas que hagan “sonreir” a nuestro corazon. Seamos alegres, que todo pensamiento y comunicación sean responsables. En el trabajo de grupo hay que evitar criticar a otros, es muy fácil pero hay que evitarlo. Calmarse y serenarse al sentir cansancio.
Conocer el propósito de nuestra vida y su finalidad; saber el por qué de vivir llega a superar cualquier dificultad sobre cómo vivir.

Si has llegado leyendo hasta aquí y algo te resuena, busca en esta misma página los enlaces a nuestros entrenamientos, programas de formación y síguenos en las redes.

 

Marketing Automation